Presentación
Somos un grupo de amigos que hemos orbitado por distintos ámbitos de la cultura, la comunicación y la educación, soñando con la conformación de redes de contacto e intercambio que puedan generar transformaciones significativos en la sociedad. Creemos en el cine como catalizador de ideas y de estos espacios comunes que generan reflexión y positivismo sobre nuestro rol activo en la sociedad, reconociendo al mismo tiempo la imperante necesidad de unir fuerzas desde las instituciones y activismos para ser un punto de encuentro y conjugar fuerzas creativas postulando nuevos paradigmas sobre la relación de los humanos con su entorno.
El proyecto FINCALI espera entonces promover la construcción de conciencia socioambiental a través del cine como canal de sensibilización y fuente de información sobre de los Derechos Humanos y Ambientales impulsando la formación de una comunidad más involucrada en la protección y defensa de los mismos involucrando estrategias sobre cómo constituir una innovadora fuerza de cambio.
Además espera incentivar el debate acerca de cinco temáticas principales: Alimentación y producción intensiva, desechos y contaminación, desplazamiento y territorio, explotación energética, y biodiversidad; también espera circular material fílmico de temática socioambiental; divulgar las acciones positivas y negativas a cerca de la defensa o vulneración de los Derechos Humanos y ambientales; y contribuir al acceso de archivos audiovisuales desarrollando un acervo especializado en la temática de cine ambiental.
Competencias vigentes del Festival
Premio Selección Nacional: Mejor película ambiental o de DD.HH. Realizada en los últimos 3 años en Colombia.
Premio al Mejor cortometraje ambiental o de DD.HH del Pacífico Colombiano (Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño)
Contacto:
Ubicación:
Cali, Colombia
Número de ediciones:
4
Próxima Edición:
agosto, 2023
Periocidad:
Bianual
