Minería
Wilson, Felipe y Néstor hacen parte de un grupo de personas que se han organizado para hacerle frente al establecimiento de la multinacional minera AngloGold Ashanti en su zona campesina de residencia de Salento - Quindío, localizado en una representativa región cafetera y forestal del centro de Colombia. Los integrantes de este grupo especial utilizan sus conocimientos en ingeniería forestal, fotografía, publicidad, diseño gráfico y redes sociales para desarrollar una campaña para resaltar el territorio, la comida, la vida y el agua, como elementos fundantes de la sociedad, utilizando los medios a su disposición, advirtiendo las consecuencias ambientales y sociales de la mega minería a gran escala.
Retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí, Bolivia, el emblema del saqueo colonial. En las minas el trabajo es de hombres y las mujeres son el eslabón más precario y maldito del sistema. Tres mujeres abren su intimidad para descubrir su historia de lucha y resistencia. Domitila Chungara, histórica revolucionaria, atraviesa las luchas de los mineros y de las mujeres en Bolivia. Lucia Armijo vive en el Cerro Rico. Ella nos lleva al interior de la mina y de su vida, como trabajadora, dirigente y madre soltera de seis hijos. Francisca Gonzales mujer minera, nieta, hija y viuda de mineros sostiene a su familia martillando piedra por piedra para cambiar el futuro de sus nietos. El escritor uruguayo, Eduardo Galeano, envuelve de lúcida poesía la realidad cotidiana de estas mujeres de trenzas y polleras que enfrentan la muerte y el miedo para transformarlo en lucha y amor.