Berta no murió, se multiplicó En uno de los países más peligrosos del mundo, una mujer pagó el precio más alto por su causa. Un día antes de su 45 cumpleaños, el 3 de marzo de 2016, Berta Cáceres fue asesinada a tiros en su casa después de años de amenazas de muerte por su trabajo como activista de derechos humanos. Colección Colombia Bio: Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo Un aterrizaje forzoso llevó a un apasionado científico a encontrar el paraíso. Hoy, 30 años después, vuelve a la Serranía de Chiribiquete (Amazonas) para reencontrarse con los tepuyes, las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Colombia Bio es una serie de documentales producidos en el marco de las expediciones científicas lideradas por Minciencias en varias regiones de Colombia, que en su mayoría sufrieron largas décadas de conflicto armado. La biodiversidad se convierte en el escenario de diversas miradas artísticas de importantes directores de cine colombiano para contar el país a través de la relación entre el arte y la ciencia. Mujeres de la mina Retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí. Bolivia,el emblema del saqueo colonial. En las minas el trabajo es de hombres y las mujeres son el eslabón más precario y maldito del sistema. Tres mujeres abren su intimidad para descubrir su historia de lucha y resistencia. Domitila Chungara, histórica revolucionaria, atraviesa las luchas de los mineros y de las mujeres en Bolivia. Lucia Armijo vive en el Cerro Rico. Ella nos lleva al interior de la mina y de su vida, como trabajadora, dirigente y madre soltera de seis hijos. Francisca Gonzales mujer minera, nieta, hija y viuda de mineros sostiene a su familia martillando piedra por piedra para cambiar el futuro de sus nietos. El escritor uruguayo, Eduardo Galeano, envuelve de lúcida poesía la realidad cotidiana de estas mujeres de trenzas y polleras que enfrentan la muerte y el miedo para transformarlo en lucha y amor. Ecosistema Una analogía entre la ciudad de Buenos Aires y un jardín. A través de la ironía, cuenta cómo los árboles y las malezas acaparan la mayoría de los nutrientes abriendo una inevitable brecha con el resto del jardín, que lucha para sobrevivir.
Berta no murió, se multiplicó En uno de los países más peligrosos del mundo, una mujer pagó el precio más alto por su causa. Un día antes de su 45 cumpleaños, el 3 de marzo de 2016, Berta Cáceres fue asesinada a tiros en su casa después de años de amenazas de muerte por su trabajo como activista de derechos humanos. Colección Colombia Bio: Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo Un aterrizaje forzoso llevó a un apasionado científico a encontrar el paraíso. Hoy, 30 años después, vuelve a la Serranía de Chiribiquete (Amazonas) para reencontrarse con los tepuyes, las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Mujeres en la Mina Retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí. Bolivia,el emblema del saqueo colonial. En las minas el trabajo es de hombres y las mujeres son el eslabón más precario y maldito del sistema. Tres mujeres abren su intimidad para descubrir su historia de lucha y resistencia. Ecosistema Retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí. Bolivia,el emblema del saqueo colonial. En las minas el trabajo es de hombres y las mujeres son el eslabón más precario y maldito del sistema. Tres mujeres abren su intimidad para descubrir su historia de lucha y resistencia.